Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec


(Museo)


Castillo de Chapultepec, Primera Sección del bosque de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo,
11560
http://www.castillodechapultepec.inah.gob.mx/


Importancia: Los trabajos de construcción se iniciaron el 16 de agosto de 1785. Durante la Guerra de Independencia , el edificio estuvo abandonado y así continuó hasta 1833 en que se decretó que fuera sede del Colegio Militar. Entonces se le comenzó a conocer como “Castillo”, aunque no fue sino hasta 1844, tras hacerle varias adaptaciones y erigir en la parte más alta del cerro el “Caballero Alto” o “Torreón”, que el edificio comenzó a funcionar como Colegio.
Durante los días 12 y 13 de septiembre de 1847, el Castillo fue bombardeado por el ejército estadounidense, causándole serios destrozos. Dos años después el recinto sería devuelto al Colegio Militar.
En 1876 se decretó establecer en Chapultepec el Observatorio Astronómico, Meteorológico y Magnético, que fue inaugurado dos años más tarde y sólo funcionó hasta 1883.
Luego lo habitarían varios presidentes emanados de la Revolución Mexicana.
El 3 de febrero de 1939, el presidente de la República, Lázaro Cárdenas, expidió la Ley Orgánica que creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta ley, en su artículo tercero, señaló como parte del Patrimonio Nacional al Castillo de Chapultepec para que en él se instalase el Museo Nacional de Historia. El cual se inauguró en el Castillo el 27 de septiembre de 1944.